

Secciones
Servicios
Destacamos
Las tensiones inflacionistas, sobrevenidas con la guerra de Ucrania y por las también estresadas cadenas de suministros, han pasado una tremenda factura al campo riojano ... y español que, en muchos casos, se ha visto incapaz de trasladar los sobrecostes de producción a lo que perciben agricultores y ganaderos por sus producciones.
Según la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas de 2023, publicada la semana pasada, el campo riojano ha perdido 1.904 explotaciones agrarias respecto al último censo agrario del 2020 y, de ellas, 1.248 serían de viñedo. En términos relativos, las cifras son también contundentes, con una reducción del número de explotaciones del 17,6% para el conjunto de tierras agrarias y el 16,3% en el caso específico del viñedo en la región. La tendencia es generalizada, con recortes importantes de negocios en los cultivos principales como los herbáceos, las hortalizas o el olivar, este último el más rentable actualmente en el campo, pero que también pierde un 17% de explotaciones, si bien gana un 10% en superficie.
Es decir, en el caso de la aceituna y del aceite se produce un claro efecto de reducción del número de productores, de explotaciones de cultivo, pero éstas son cada vez mayores. Es un ejemplo de lo que está sucediendo en el agro español como tendencia general. A nivel nacional, el número de explotaciones agrícolas se redujo en 2023 un 12,4% respecto al censo de 2020 y se situó en 784.141. Por su parte, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) estimada fue de 23,5 millones de hectáreas, con un descenso del 1,6%, con lo que la SAU media por explotación creció un 13,2%, hasta 30,46 hectáreas.
En el caso de La Rioja, la SAU por explotación alcanza las 22,62 hectáreas en el año 2023, mientras que en 2020 era de 20,18 hectáreas. Es decir, en los últimos tres años, la SAU media se han incrementado el 12%, en línea con el crecimiento registrado a nivel nacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.